domingo, 21 de abril de 2013

Las 18 leyes del Dalai Lama


(Revista Namate, mayo 2011)
-Ten en cuenta que tanto los grandes amores como los grandes logros implican grandes riesgos
-Cuando pierdas, no te pierdas la lección
-Sigue las tres Rs:
Respeto por ti mismo
Respeto por los demás
Responsabilidad por todas tus acciones
-Recuerda que no conseguir lo que quieres es a veces un gran golpe de suerte
-Aprende las normas para saber cómo romperlas debidamente
-No dejes que una pequeña disputa rompa una gran amistad
-Cuando te des cuenta de que has cometido un error, da los pasos necesarios para corregirlo de forma inmediata
-Pasa tiempo a solas cada día
-Abre los brazos al cambio, pero no sueltes tus valores
-Recuerda que el silencio es a veces la mejor respuesta
-Vive una vida buena y honrada. Cuando te hagas mayor y eches la vista atrás, podrás disfrutarla por segunda vez
-Un ambiente amoroso en tu hogar es la base para tu vida
-En desacuerdos con tus seres queridos, aborda sólo la situación actual. No remuevas el pasado.
-Comparte tus conocimientos. Es una forma de alcanzar la inmortalidad
-Sé amable con la tierra
-Una vez al año, visita algún lugar en el que nunca estuviste
-Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor por el otro supera a la necesidad del otro.
-Mide tu éxito en base a lo que tuviste que renunciar para conseguirlo

lunes, 1 de abril de 2013

Conceptos del Ifismo


Ifá

La palabra Ifá se deriva de: I: acción; y Fa: atraer, contener; es decir, la acción de atraer o contener hacía sí toda lanaturaleza de Dios [1], conocido en el idioma Yorùbá como Olodumare: O:quién; Li: posee, es dueño; Odu: figura,indicación para la adivinación; Ma: continuidad; Are: primero en rango. Es decir, el primero en rango, quien posee la figura que indica la adivinación de Ifá y de todo lo que representa la explicación del mundo [2].

Concepto de Ifá


 De acuerdo con Fa'lokun Fatunmbi, "no hay una traducción literal para la palabra Ifa, hace referencia a una tradición religiosa, un entendimiento de la ética, un proceso de transformación espiritual y un conjunto de escrituras" [3].
La palabra Ifá también hace referencia a “el Dios de la adivinación” [4], así como a un complejo dinamismo  de adoración religiosa en el que intervienen ceremonias, sacrificios, prohibiciones, parafernalias, tambores y cantos, parecidos al de las otras divinidades yorubas.
De acuerdo con Bascom, dos de las más antiguas descripciones en el campo académico de Ifá datan de 1853 de los autores Tucker e Irving. El primero reseñó: “Uno de los principales de estas deidades es Ifá, el dios de las nueces de palma, a quien se le atribuye el poder de curar, a quien ruegan y sacrifican sus sacerdotes en época de enfermedad y de epidemia". Por su parte, Irving expresó: “Ifá el dios de los ikines o de la adivinación se dice que es superior al resto de las otras deidades del panteón yoruba” [5].

Igualmente, Bascom recoge que Bowen, en 1857, reportaba: “el último Orisha del cual he tenido noticias, el grande y honrado universalmente Ifá, el revelador de lo secreto y oculto, y guardián de los matrimonios y nacimiento de los niños. Este dios es consultado a través de dieciséis nueces de palma. El por qué son dieciséis no está definido, pero que dieciséis deidades fundaron o crearon a los yorubas, la palma de donde proceden las nueces tienen dieciséis ramas, cuya procedencia de este tipo de palma viene del Monte Ado, que es la residencia del jefe de los sacerdotes de Ifá. El culto de Ifá es secreto y misterioso, y solamente los hombres son iniciados” [6].

Continúa Bascom citando autores, pero esta vez a Burton, 1963: “los sacerdotes de Ifá se conocen por el color de las cuentas de los collares que constan de dos cordeles entrelazados, uno de color amarillo pálido parecido al color “tan”, y el otro verde y como adorno al frente que llega a la altura del pecho, blanco y verde” [7].

De la misma manera, Baudin, en 1985, dice: “Ifá es el más venerado de los dioses, su oráculo es el más consultado y sus numerosos sacerdotes forman el mayor y primer orden sacerdotal” [8].
Los adivinos de Ifá son comúnmente llamados babalawo, “Padre de los secretos” (Baba-li-Awo) o simplemente Awo, que quiere decir poseedor del secreto y del misterio. Ellos deben ser distinguidos de los servidores de Ifá (Awo-faka) que son hombres iniciados dentro de los conocimientos de Ifá para cuando lleguen a ser babalawos. Así también se denominan a las mujeres que han sido iniciadas (Kofa) y pueden cuidar en algunos casos las cosas concernientes a Ifá, el Ifá de su padre o de su esposo y ayudarlos en ciertos menesteres. El Awo debe conocer también el sistema de los Orishas y los rezos y ceremonias para tener un conocimiento comprobable de ambas tendencias que a pesar de que van juntas tienen elementos diferentes [9].

En este sentido, Ifá hace referencia tanto al complejo sistema de expresión religiosa del pueblo yoruba, como a la divinidad de la sabiduría que lo encarna o lo representa a través de los instrumentos de adivinación, conocido como Orula u Orunmila.
El nombre Orunmila tiene el significado de las partículas que lo componen, es decir: Orun: el cielo; Ami: signo, indicación, presagio; y La: aparece como el Sol. Por lo tanto, el significado aproximado sería: del Cielo el presagio aparece como el Sol [10].

Ifá Orula, como comúnmente se le ha conocido en América, probablemente debido a que al pronunciar rápidamente la palabra Orunmila en yoruba tiene el sonido “Orula” en español, es el vocero de Ifá, es quien comunica su verdad.

De acuerdo con la teología yoruba, Orula recibió de Dios, Olodumare, la autoridad por encima de todas las demás divinidades, pero no admitió que lo llamaran Ibikeji Olodumare, segundo en rango después de Dios, sino Elerii ikpin, “aquel que fue testigo de nuestros destinos” [11]. De esta manera, Orula es el portavoz e intérprete de Ifá, quien hace posible en el Cielo y en la Tierra la relación entre Ifá, el ser humano, el resto de las deidades y Dios, y por eso es conocido como la divinidad de la sabiduría.

La Teología yoruba enseña que al principio de las cosas cuando Dios se propuso crear el mundo y la existencia de otros seres, al tener este propósito en su voluntad, dio vida a tres elementos que servirían como fuerza intermediaria entre Él y su creación. Estos elementos eran: Ogbon (Sabiduría), Imo (Conocimiento) y Oye (comprensión), quienes debían ubicar un lugar en el cual vivir, pero pasado el tiempo regresaron porque no encontraron sitio en el cual habitar. No teniendo donde estar, volvieron al interior de Dios quien después de un tiempo incalculable decidió librarse de ellos porque producían un zumbido incesante en su interior. Entonces volvió a ordenarles que descendieran nuevamente, y esta vez, después de pasar un tiempo suspendidos sin tener en donde habitar, cayeron en el suelo y al romperse hicieron el primer sonido: La.


Este primer sonido fue la primera fuente reconocida de comunicación: la sabiduría, la comprensión y el
conocimiento en todas sus formas verbales y visuales. Estos elementos con el tiempo, consolidaron la primera creación de Olodumare, la primera energía: Elá [12]. Considerada como anterior a Orula, Elá es: a) la primera creación de Dios; b) la Sabiduría, la Comprensión y el Conocimiento de Dios; c) el principio espiritual legado por Dios al resto de sus creaciones. En este sentido, Elá, es la energía de Dios que se expresa mediante Ifá. Orula, u Orunmila es el intérprete único de esta expresión, y es quién la hace llegar a los seres humanos mediante una serie de figuras, signos o también denominados Odu.

BIBLIOGRAFIA


[1] De Souza Hernández, Adrián: Orunmila, la divinidad de la sabiduría; Año 2000; pág 14
[2] Ibidem
[3] Fa'lokun Fatunmbi, 1992: 1
[4] Bascom, William: "Introducción a Ifá"; S/A; Pág 1
[5] Bascom, William: "Introducción a Ifá"; S/A; Pág 12
[6] Bascom, William: "Introducción a Ifá"; S/A; pp. 12-13
[7] Bascom, William: "Introducción a Ifá"; S/A; Pág 13
[8] Bascom, William: "Introducción a Ifá"; S/A; Pág 14
[9] Bascom, William: "Introducción a Ifá"; S/A; Pág 60
[10] De Souza Hernández, Adrián: Orunmila, la divinidad de la sabiduría; año 2000; pág. 14
[11] De Souza Hernández, Adrián: Orunmila, la divinidad de la sabiduría; Año 2000; pág. 15
[12] De Souza Hernández, Adrián: Orunmila, la divinidad de la sabiduría; Año 2000; pp. 12-13
[13] Fatunmbi, Awo Fa'lokun: Esu-Elegba. Ifá and the divine messenger; pág. 66
[14] Fatunmbi, Awo Fa'lokun: Esu-Elegba. Ifá and the divine messenger; pág. 65
[15] Fatunmbi, Awo Fa'lokun: Esu-Elegba. Ifá and the divine messenger; pág. 44
[16] De Souza Hernández, Adrián: Orunmila, la divinidad de la sabiduría; Año 2000; pág 50
[17] De Souza Hernández, Adrián: Orunmila, la divinidad de la sabiduría; Año 2000; pág 59
[18] Idowu, Bolaji (1994). Olodumare: God in yoruba belief. Wazobia; pag. 81
[19] Idowu, Bolaji (1994) Olodumare: God in yoruba belief. Wazobia; pp 21-32
[20] http:/ / centrodeestudioafrocubano. com/ docs/ filosofia-de-oraculo-de-ifa. pdf
[21] http:/ / books. google. co. ve/ books?id=ubDVHQzq9zcC& pg=PR12& lpg=PR12& dq=Handbook+ of+ yoruba+ beliefs& source=bl&
ots=4SOZGS-GBx& sig=6v2q-qBmEYTw1snEuLzYsaLRYIA& hl=es& ei=pgprTPviPIL-8Ab9oNHwAg& sa=X& oi=book_result&
ct=result& resnum=6& ved=0CC4Q6AEwBQ#v=onepage& q& f=true
[22] http:/ / repaso. cdigital. es/ repaso1/ Articles/ ELDIOSYORUBAS. pdf
[23] http:/ / www. adalbertoasoifa. com/ interes. php?tipo_inte=25& tit=QUE%20ES%20HACER%20IFA



miércoles, 13 de marzo de 2013

Esentayé: ceremonia al recién nacido


En la cultura de Yoruba siempre se quiere asegurar una transición
positiva y armónica para cada persona a través de cada fase de la vida. La
primera vez que una persona requiere consultar Dafá (Oráculo de Ifá) es en su
ceremonia para darle nombre. Esta ceremonia se denomina esentaye. (ese – pie;
n´ta – nacer, patear; aye – la tierra; esentaye – poner los pies en la tierra al
encarnar o reencarnar).

El esentaye va precedido de algunas ceremonias previas realizadas a la madre
cuando conoce de su estado de gestación. Se realiza al tercer día de nacido,
aunque algunos lo realizan al séptimo día, y esta constituido principalmente por
dos ceremonias: Ìsomolórúko y Dafá.

Durante el Ìsomolórúko, la familia se reúne para cantar e invocar bendiciones
para el recién nacido, un Babalawo bendice al niño con agua, le presenta oyin
(<oñí>) (miel), ataré (pimienta guinea); óbi (nuez de kola), orogbo (nuez de kola
amarga), iyo (sal), Omí (agua), Ireke (caña de azúcar) y aadùn (dulce de maíz
tostado con miel); cada uno de estos ingredientes es considerado como los
elementos principales en la cocina de Yoruba. Cada elemento es bendecido por el
Babalawo quien colocará en su dedo pequeñas cantidades para tocar la boca del
infante. Ello se hace para asegurar que el niño tenga una introducción positiva a
estas fuentes de nutrición las cuales sostendrán una buena salud, la prosperidad
y el vencimiento de las dificultades.

Durante la ceremonia Dafá, la adivinación determinará el nombre del niño y su
destino personal así como aquellos aspectos en que debe tener cuidado o
precaución. Gracias a esta información, los padres pueden proporcionar una
educación adecuada a las necesidades potenciales del niño.

La identificación de los niños en la cultura Yoruba está compuesta de tres
nombres: Àmútòrunwa, Àbíso y Oríkì. No necesariamente todos los niños tienen tres
nombres, pero al menos uno debe ser aplicado.

Antes de darle nombre al niño, mientras averiguan como ha sido su viaje hacia
la tierra (las circunstancias de su nacimiento) y cual es su propósito en la
tierra, los Yoruba le dicen al recién nacido IYÁBO (Regresó a través de su madre)
(Iyá – madre; Bo – retornar, arribar).

 Àmútòrunwa es el primer nombre dado a un niño y tiene que ver con las
particulares circunstancias en que llegó al mundo. He aquí algunos ejemplos:

“Táíwò” – Nombre dado al primero de los gemelos en nacer. Significa: el
primero que prueba el mundo (Tó aiyé wò). En la cosmología de Ifá, los menores
son enviados adelante para ver si el mundo es un lugar seguro, por tanto aunque
es el primero en nacer, se considera el menor de los gemelos. Puede aplicarse a
ambos sexos.

“Kéhìndé” – significa: uno que viene rezagado. Es el nombre dado al segundo
gemelo.

“Ìdòwú” (<idòuú>) – Se le llama al hijo o hija nacido en el siguiente
embarazo después de los gemelos.

Àbíso sería el segundo nombre dado a un niño y tiene que ver con su
destino, es decir, con lo que vino ha hacer a la tierra. Es también llamado el
nombre de bautizo. He aqui un ejemplo:

Adetọlá – El rey busca corona.

Oríkì es la invocación que le dará fuerza para concretar y vencer en su
destino.

Es obvio que en la cultura occidental estos nombres no tienen arraigo ni están
incluidos dentro de nuestro vocabulario de escogencia al momento de ponerle
nombre a un niño. Sin embargo, los nombres occidentales tradicionales también
tienen un significado proveniente de la antigüedad que bien pueden fungir como el
Àbíso yoruba para definir el destino de nuestros niños, por ello es
importante al momento de buscar un nombre, que el mismo esté acorde con ese
destino, y mas aun consultarlo con Ifá antes de marcar al niño con un nombre que
bien pudiera traerle mas contratiempos que beneficios.

Es común en el mundo de habla hispana que los padres quieran poner a sus
hijos, su mismo nombre, sin medir las consecuencias de lo que ello implica,
colocando sobre los hombros del recién nacido su mismo karma y/o, en algunos
casos, entregando al recién nacido su propia corona, con lo cual, al momento en
que el hijo alcanza su plenitud espiritual el padre muere.

Otra práctica común es hacer una suerte de combinaciones de letras, sílabas y
nombres que lejos de tener un significado positivo para el niño, se traducen en
una jerga silábica sin sentido espiritual; convirtiendo el destino de estos en un
viaje cuesta arriba.

Significado de algunos nombres:



Abraham – Patriarca. Padre de muchos

Alberto – Nobleza brillante.

Cesar – Predestinado, sacado del vientre de su madre.

Daniel – Justicia de Dios.

Elisa – La que Dios ayuda

Fátima – Ifá todo lo ve (Ifátimó) (Origen Árabe \ Ejí Otura ).

Francisco – Liberado (origen griego); otro: Que viene de Francia.

Isabel – Que ama a Dios.

Janeth - Poseedora de la gracia de Dios.

Javier – El que vive en casa nueva, (origen vasco).

Jenny – De gran espíritu. (origen celta). Variantes: Jennifer, Yenifer,
Yeny, Yenny, Jeny.

Jesús – El Salvador (En Yoruba: Jewesun significa “si las hojas del bosque
están durmiendo no se les debe molestar \ Ejí Oyekún).

José – Al que Dios engrandece, Dios proveerá.

Jonathan –  Don y gracia de Dios.

Carlos – Varonil, fuerte, (origen germano).

Luis – El guerrero ilustre.

Roberto - El que tiene fama.


Durante el Esentayé se investiga sobre la llegada, el destino, el Alaleyó
(ángel guardián), el complemento espiritual (padre y madre espirituales), guía
ancestral, linaje o línea de ascendencia familiar y nombre del recién nacido; en
nuestra familia acostumbramos también a aclarar cual es el grado máximo que debe
alcanzar en Ifá y cual es el camino del Esù que le favorece para iniciar su
recorrido en esta tierra.

Fuera de la cultura Nigeriana (Yoruba), la mayoría de los iniciados dista
mucho de su tercer día de nacido al momento en que se aventuran a incursionar en
la filosofía de Ifá, sin embargo, este ceremonial es perfectamente válido para
esclarecer a cualquier edad y en cualquier momento de la vida, todas esas
preguntas realizadas durante un Esentayé tradicional.

Ya sea en su nacimiento, o la primera vez que la persona tiene contacto con
Ifá; al inicio y al fin de su adolescencia, como paso previo a un matrimonio o
como inicio en un mandato de gobierno, Dafá le proporcionará a la persona una
guía completa de su cuadro espiritual haciendo énfasis en aquellas entidades que
le brindarán apoyo durante ese recorrido o camino emprendido, y en aquellas que
deben ser canalizadas adecuadamente para superar cualquier piedra dentro del
zapato.

Este paso inicial permite a los padres conocer los puntos donde deben hacer
énfasis en la educación de sus hijos desde temprana edad, visualizar soluciones a
posibles conflictos propios de la adolescencia, permite al ser humano tener una
plataforma mas sólida al momento de empezar su etapa como adulto y una guía en la
toma de decisiones importantes como matrimonio, proyectos o cargos de
responsabilidad.

Este ceremonial de inicio para cada una de las etapas importantes de la vida
puede y debe estar acompañado en ocasiones puntuales de una adivinación sencilla,
realizada con “opele” que ayude a la persona a mantenerse en alineación con su
destino personal.

Una ventaja adicional de esta metodología es la de proporcionar a la persona
el tiempo suficiente para prepararse y aprender antes de dar pasos de mayor
envergadura dentro de Òrìsà e Ifá, ya que la regla común en Latinoamérica hasta
ahora era “primero te gradúas y luego aprendes”.

Que su Orí los guíe y el Padre Eterno los bendiga. 

Referencias virtuales:

http://pergaminovirtual.com.ar/nombres/ (21/07/2008; 8:30 am)

http://www.nombres.significado-de-los-nombres.net (21/07/2008; 8:00 am)

martes, 12 de marzo de 2013

Causas Iniciáticas en El Culto a Los Orishas. Alternativa Holística de Curación


VII CONFERENCIA INTERNACIONAL

Antropología 2004

Noviembre 24 al 26 del 2004



Causas Iniciáticas en El Culto a Los Orishas.

Alternativa Holística de Curación



Nelson Aboy Domingo
Antropólogo Social y Cultural
Secretario Secc. Identidad, Diversidad y Comunicación Social
Sociedad Nacional de Psicólogos de Cuba


Las migraciones masivas de esclavos africanos, fueron portadores de elementos culturales importantes que ya en nuestras tierras de América, nuevas condicionales someterían a prueba una vez más, la capacidad de adaptación y supervivencia de estos procesos culturales; en manos de sus esclavos portadores,en aras de la
satisfacción de su espiritualidad, en circunstancias absoluta y totalmente distintas; donde la colonización española, la imaginería católica, el acriollamiento, las posibilidades ecológicas y la naturalización, la hicieron propia, peculiar y mestiza. Evidentemente, las nuevas causales produjeron nuevascondicionales y lógicamente surgieron nuevos acondicionamientos, que atemperaron y facilitaron no sólo su continuidad, sino su posible enriquecimiento, complejidad y connotación cultural; en donde gracias a una muy imprecisa, pero conveniente y coyuntural valoración equívoca de la cultura colonial imperante, en la que le adjudicaron, también con toda sus implicaciones ulteriores, una categoría de religión, sinonimiada con el catolicismo en esta oportunidad, que propiamente en su total significación no ostentaba esencialmente, y menos aún desde el punto de vista apostólico romano; pero con la que finalmente se perpetuó, con las características propias de cada país, en el raigambre de la actual cultura Americana.

Estos procesos de realización de la espiritualidad de estos pueblos, que en su momento y lugar de origen, tuvieron una connotación más bien de realización socio-político -cultural; en principio general y posteriormente sociocultural personal; a su llegada a la América, lo hacen en condiciones de franco enfrentamiento sociocultural súbito; casi de modo impactante.

En condiciones de inferioridad con respecto a otra cultura, en nuestro caso, la española; también en condiciones de superposición colonizadora, con respecto a ella, en la cual los únicos códigos que
poseía para la realización espiritual del colono, eran exclusivamente de carácter religioso. Y al no poseer otra forma de interpretar, ni de operar la cultura colonial del español, con relación a claves y
conceptos trascendentes implícitos y específicos de una cultura totalmente ajena e incomprendida; fue suponiéndose e interpretándose, que estas manifestaciones de práxis o formas de realizacio nes, tenían un carácter o significado totalmente religioso – “aunque barbáricas”-- como único elemento de juicio y prejuicio; en el marco de sus insuficiencias, para una más acertada ponderación, del fenómeno culturológico, para el acicate de la espiritualidad de este sector de la cultura negra inmigrada que estaban enfrentando.
Por lo tanto, en razón de múltiples falacias de apreciaciones y valoraciones culturales, fueron sinonimiados como religión --dado la religiosidad del negro de nación y los antecedentes de paganismo--
estos procesos de culto a la personalidad individual de antecedentes africanos, esenciales y realmente muy desiguales, a lo que si realmente discurría, dentro del Catolicismo Apostólico del incipiente
estado colonial español de ultramar.

Indiscutiblemente se tergiversó la religiosidad y sistematicidad, con la cual el negro se aplicaba a sus hábitos, costumbres y cultura ancestral, además de sus hábitos propiamente religiosos; con las presumibles, por los aparentes, hábitos y prácticas religiosas del catolicismo. Dicho de otro modo, no solamente se interpretaron en un todo único, hábitos culturales con ritos religiosos; si no que todo ello fue entendido por los colonos, en principio y finalmente hasta por los propios negros en las nuevas generaciones criollas, como prácticas
religiosas.
Se entendió que el omí tuto (agua fresca), que el negro salpicaba en el suelo, para refrescar el ambiente, o situaciones a su alrededor; era como el Agua Bendita.

Se supuso que un sahumerio con plumas de aves o hierbas, eliminador de vibraciones negativas; era como el incienso del altar católico.Los súyer y suyéres (evocaciones monólogas habladas y cantadas respectivamente), que provocan las vibraciones del yo interno con sonidos diatonales, que agudizan y despiertan nuestros sentidos por sus vibraciones sonoras percutidas bajo el velo paladar, transmitiéndolas a la hipófesis; se interpretaron como los rezos, loas y los cánticos de las misas religiosas.

Hasta que finalmente, del mismo modo que el negro, en trasatlántico viaje devino inesperada y sorpresivamente en esclavo; un orisha personal, en súbito y trasmutado ascenso subjetivo a la
Bóveda Celestial, prejuiciadamente nos deviene metamorfoseado en el Ángel de la Guarda.
De esta manera, paulatina y sucesivamente, en franco mestizaje cultural, fue surgiendo una interminable relación de asociaciones, --jamás estudiadas-- que finalmente han pasado a nuestra cultura con un significado estructural propiamente religioso; como una consecuente resultante de la simbiosis de ambas culturas, la deculturación de los negros, las apariencias para los colonos y el sincretismo oportunista culturológico de ambos, escuetamente descrito.

El negro por su parte, inteligentemente se acomoda, en silencioso y licencioso contubernio omitido, pero tácito, a un status equívoco religioso que le conceden, que asume –sin más alternativas -
como disfraz para su clandestinaje; bajo el cual oportunista y camufladamente, tras el santoral católico y en aparente advocación eclesial, busca con toda premeditación, hasta encontrar un símil en
cada una de las deidades; que le permitan la aprobación menester, para garantizar la continuidad de su cultura en ese marco, entre otras múltiples razones.

Esta nueva condicional serviría de mediatización, una vez más, para aquellas que fueran en principio, sus esencias culturológicas originales, que matizarían de religiosa definitivamente desde entonces,
la continuidad de estas prácticas culturales en los nuevos territorios.

Así pues, la sistematicidad y cotidianeidad, de denominar a los orishas “Los Santos” y a sus formas de culto “La Santería”; a los que se inician “Los Santeros”, y al proceso iniciático “Hacerse Santo”; fue
en principio un prejuicio judeocristiano equiparativo e ignorante del 1 Estúdiese el contenido y significado de los mismos y se comprenderá que en sus textos no hay propiamente un contenido de rogativas religiosas; al menos en las de facturación más original y menos tergiversadas. colono español, posteriormente de los criollos con respecto a los variadísismos elementos étnoculturales de la complejísima y diversa
cultura negra inmigrada, que enfrentaron, no entendieron y equiparativamente la sinonimiaron con su religión (la Católica).

Fue además, el único reservorio que el negro aprovechó coyunturalmente para perpetuar su cultura nativa en un medio social muy adverso, en tanto la discriminación cultural, y desde una posición
muy desventajosa.

Eso inculcó, por que así, era lícito contextualmente. En eso educó a sus hijos, nietos y sucesores convenientemente. En eso,crecieron y se educaron, sus vecinos colindantes ya criollos, blancos,
negros y mestizos; por lo que posteriormente, en paulatina asimilación cultural subjetiva, la sucesión generacional la ha ido asumiendo y asimilando, de tal manera, que actualmente sin lugar a dudas, opera
simbólicamente como tal.

Salvo excepciones, únicamente bajo ciertas libertades durante la época colonial, pudo realmente el esclavo; llevar a vías de hecho la continuidad de los procesos iniciáticos, como parte, y con la misma
naturalidad de su cultura nativa.

También para entonces esas preliminares libertades habrían facilitado matrimonios, concubinatos y uniones maritales de todo tipo; entre hombres y mujeres del mismo, o de diversos orígenes, con
símiles y disímiles culturas, de igual o diferente color de la tez, y hasta de distintas extracciones económico sociales. Por lo tanto, una importante resultante de la trata negrera de la esclavitud, en tanto la
colonización y en virtud de maridajes, lo constituyó el mestizaje cultural, como una consecuencia de la mixación étnica en la unión marital, y en un nuevo contexto geográfico; culturalmente distinto, y
desconocido incluso para sus progenitores.

Evidentemente las condiciones de inmigración forzada,desvinculaban al esclavo de su cultura nativa, lo unían en pareja frecuentemente a persona de otra cultura, y por si fuera poco; la procreación de ambos, vería la luz en un contexto distinto al de sus progenitores.

Culturológicamente esto cuestionó la posibilidad, de continuar realizando iniciaciones, a los orishas con un sentido patronímico,gentilicio y de nación. Tampoco pudo ser al de origen paterno, porque
con igual razón sería el materno, si concurre; ni en la nueva localidad de asentamiento, existían orishas patronales.

Adicionalmente era imposible permanecer, con las mismas causas de las iniciaciones, con una concepción patronímica, gentilicia y de nación, ni para asumir una conducta político-filosófica.

Todo lo cual condujo a la necesidad de reestructurarlo todo, desde lo más simple hasta lo más complejo, además, de cualquier manera muchos de los ya criollos de la época, descendientes de
españoles, fueron asumiendo también estas formas culturales, por su recurrencia hacia la misma, a partir de cierta incipiente popularidad que fue ganando; los cuales tenían también otro origen etnográfico,
otras concepciones filosóficas, otros objetivos de realización personal,y también otro escenario de permanencia ajeno al natal. La determinación del orisha tutelar, es la manera de establecer
la ponderación de un arquetipo de personalidad genérica, básicamente cualificado, que se encuentra en armónica correspondencia homologada, caracterológicamente, con algún elemento de la
naturaleza, de vibraciones en magnitudes físico-psíquicas sinónimas; como resultado de la codificación e interpretación de las vibraciones energéticas, que el propio individuo posee y reiterada en la concreción
y determinación del mismo.

Algo muy similar a lo que discurre, con los recursos y análisis de las pruebas psicométricas de diagnóstico y clasificación en la psicología y psicometría contemporánea; sin las cuales los
diagnósticos en psiquiatría y psicología serían empíricos, en tanto las apreciaciones subjetivas de los especialistas, las características específicas de cada individuo, las diversas etiologías y los disímiles
medios sociales como escenario de los conflictos.

De esta forma se puede observar, que la “filiación teísta”, con todas las implicaciones teológicas de su significado, no se cumple; con respecto al orisha personal iniciático, cuando insistimos en aplicarle un
significado teológico y menos aún judeocristiano; dado que no puede resultar de una vocación o devoción personal por simpatía, ni por empatía.

Ahora bien, una vez llagada a Cuba la cultura de los orishas, y comenzar sus prácticas in situ a partir de los años 1650-1700 aproximadamente; lógicamente para entonces las causas iniciáticas filosóficas, habían perdido su razón de ser desde el origen, en función de la instauración de imperio Yorubá. El concepto de iniciación por la filiación patronímica ancestral, no era aplicable, al nacer en otras tierras las nuevas generaciones de criollos descendientes de esclavos,dado la inmigración forzada. La connotación y repercusión nacional iniciática, había comenzado a perder su relevancia desde su contexto
de origen, por las pugnas de poder.

A partir de entonces se dio paso a una actividad, con una importante recurrencia de personas –aunque entre telones, por los prejuicios y discriminación cultural de la época– que acudían a la misma, en la búsqueda de soluciones y alternativas a la problemática individual; lo que poco a poco, fue sirviendo de acicate en principio y de realización de individual después.

Naturalmente ello pluridiversifica las múltiples razones para la asistencia ante esta cultura y directamente proporcional, las múltiples causas para el surgimiento de nuevos y variados niveles iniciáticos;
ahora casi de facturación criolla, que estuvieron en correspondencia con la clase social del recurrente, y en ajuste a sus limitaciones por la discriminación cultural, más que racial en este caso, de que eran
objeto.

De todo lo anterior se desprende que en esta época, las causas para acceder a los distintos niveles iniciáticos, tenían su origen en la búsqueda de soluciones, a la problemática de la realización existencial
de una sociedad de carácter colonial; muy desiguales a los originarios de su formación, con lo cual se advierte la posibilidad, de comenzar a resolver problemas personales de naturaleza muy diversa, a través de
procedimientos dinámicos, basados en una cultura de origen africano; pero para entonces los materiales asequibles serían propiamente cubanos, recreándose lógica e involuntariamente, todo un proceso
sincrético (no abordado aún por los investigadores) entre modos de empleo de la cultura africana inmigrada y los conocimientos de la cultura material a emplear autóctonos de Cuba mayoritariamente.

En el marco de esa plurifuncional aplicación que encontró, de resolver problemas, adquirida, como resultado de los distintos escaños a que esta cultura fue relegándose y, los múltiples mecanismos de adecuamiento, cada vez más reducido al plano de lo personal, produjo un importan te y consecuente desarrollo paulatino de un nuevo concepto filosófico de enfrentar los polifacéticos conflictos humanos a través de estas prácticas.
Todo ello dio origen a la recreación de nuevas técnicas y de verdaderas dinámicas eficientes en la búsqued a de soluciones para cada caso, en la realización de la individualidad personal en el nuevo
contexto sociológico de los recurrentes.

Generalmente de escasa o ninguna instrucción escolar y de menos recursos económicos, que fueron produciendo soluciones reales a la problemática individual, que a lo largo del tiempo y en el
transcurso de varias generaciones fue creando un estado de opinión, donde fue traduciéndose la eficacia, la eficiencia, la funcionalidad fehaciente y verás de estos procesos dinámicos
para los implicados practicantes y sus descendientes; en el surgimiento de un irreversible y transculturado sentimiento, que se constituyó en una trasvertida Fe religiosa.

Que caracteriza mejor las peculiaridades de la Fe de los actuales cubanos con un alto contenido pragmático y con ausencia o en sustitución de la resignación o del simple consuelo, ante la petición o el milagro no concedido.

Que por lo tanto, realmente en el fondo opera más en el plano de la alternativa sobre terrenal, desde la óptica estadística de los resultados objetivos, que en el plano de lo sobre natural;
incluso desde el punto de vista del subconsciente subjetivo determinado por las características de la idiosincrasia del cubano, expresadas en la proverbial frase de:
“Ver para Creer”. Ya a estas alturas, finales del siglo XVIII a principios del XIX, es
ineludible confirmar, que las causa actuales de las iniciaciones,subjetivamente se entienden de origen religioso; pero objetiva y realmente se llevan a cabo, desde el punto de vista antropológico, para la solución de problemas concretos de la individualidad específica propia y contextual.

Por lo tanto, las causas que pueden conducir hoy en día, a una necesidad de iniciación al Culto de los Orishas en primer lugar lo constituyen personas con padecimientos patológicos, que no han
encontrado alternativas de solución por las vías recurrentes de las Ciencias Médicas; y donde tampoco se personó el “verdadero Milagro” cuando con toda vehemencia fue implorado; mientras que
luego de su recurrencia oracular han encontrado una alternativa, o al menos una esperanza y que luego de su iniciación han logrado resolver la patología que aquejaban en determinados grados.

El resultado de nuestra investigación de terreno, nos aportó el testimonio directo en entrevistas realizadas a los distintos iniciados, sobre las causas y motivaciones que los condujo al proceso iniciático y
sus resultados confirmados.

A pesar de la extraordinaria diversidad de causas que indujeron como móviles hacia las iniciaciones en la Regla de Osha, que siempre fueron, según nuestras pesquisas y encuestas (que no referimos por
su volumen en la posible edición) de carácter terrenal, existencial, específicas de las problemáticas sin otras alternativas recurrentes en el contexto social; nos permitió comprender más claramente en el
terreno, que en ningún caso encontrábamos la motivación o la vocación religiosa. Entendida ésta como el conocimiento previo hacia una concepción teofilosófica, que se abrasa y se asume como una
subjetiva y única profesión de Fe, con características escatológicas o con vistas al post mortem.
Por ello nos encontramos con la siguiente composición:


2 Entrevistas realizadas por el autor. Obran en su archivo personal.
3 De 36 conocidos encuestados, 4 no lograron su iniciación, por limitaciones financieras
4 Hubo un caso de solución parcial, por lo que no se reporta con el 100% de solución.
5 Ideen al 1
6 De los 16 encuestados e iniciados, 13 curaron totalmente y 3 solo mejoraron notablemente.
7 Ideen al 1
8 De 12 conocidos encuestados, 2 no lograron su iniciación, por limitaciones financieras.
9 Ideen al 1
10 De 11 encuestados e iniciados, 9 resolvieron definitivamente y 2 superaron las crisis severas.
11 Ideen al 1
12 De 42 encuestados, 6 no se iniciaron por limitación económica, y 5 solo lograron una notable
mejoría.

Hay que destacar, que en todos los casos de personas, donde la necesidad de iniciación es imprescindible, con independencia de la causa o móvil, es porque de cualquier manera, en sus precedentes
familiares necesariamente tienen que haber lazos consanguíneos, o cualquier forma de influencia, o nexo de sus ancestros con estas prácticas; en donde su repercusión se hace palpable de esta forma.
De cualquier forma deberá entenderse, que toda propensión a padecimientos patológicos es factible de ser determinados en el ADN de la persona, a los que se suman los factores de hábitos, costumbres
y régimen alimentario etc.; luego muchos factores de enfermedad son curables, a partir de los procesos iniciáticos, gracias a las posibilidades de su predeterminación vibracional, en los medios oraculares;
mediante los cuales se les introducen  las modificaciones y recomendaciones, a sus hábitos de vida en ajuste a su especificidad, como una obligada resultante de su proceso iniciático; unido a las
dinámicas que se llevan a cabo como parte del propio proceso de iniciación endógeno y exógeno a los cuales son sometidos.

Luego evidentemente las condiciones de multiaplicación personal, han creado en esta cultura, una multifuncionalidad de resultados, que consecuentemente hace que se asuman dentro de los
mismos una gama casi infinita de causales individuales, con mayor o menor éxito; lo cual no quiere decir – estadísticamente analizado y demostrado – que toda la problemática que sea llevada al oráculo,
tenga necesariamente solución por estas vías alternativas, como ya hemos expresado.
Más del 96.0 % de las personas consagradas, recurrieron hacia estas formas alternativas y se iniciaron dentro de ellas por trastornos de salud y el 94.0 % de las mismas resolvieron sus patologías en diversos grados, con independencia de los niveles de credibilidad religiosa que concurra en cada
caso.
¿Acaso el móvil acusa en si mismo una desinteresada vocación de
religiosidad por simple convicció n teológica?
¿No será más bien el ejercicio de una dinámica cultural alternativa de
solución a la problemática individual, con independencia de la Fe a priori
profesada?
¿Estaremos realmente en presencia del milagro por Obra y Gracia
como resultado de una pasiva y simple evocación de las oraciones religiosas?
¿Sus prácticas en la vida real se reducen a la simple oración y petición
para obtener el milagro de la curación?
¿Conocen y ejecutan un ejercicio de acciones dinámicas, valiéndose de
elementos naturales que son suministrados a los interesados por diversas
vías y por lo cual obtienen determinados resultados?
¿Acaso estaremos en presencia de una alternativa holística con posibilidades reales de solución a las patologías, que las actuales Ciencias Médicas no egresaron, pero con resultados dependientes de los niveles de empirismo que les asiste en la actualidad, más allá del presupuesto milagro
extraterrenal?

Nelson Aboy.
Antropólogo/Etnólogo.




El Ide de Orunmila


EL IDE DE ORUNMILA

Mucho es lo que se ha hablado en relación con el idè de Òrúnmìlà, sobre sus colores, la cantidad de hilos que debe de llevar y cuál es su finalidad. En esta nota abordaré este tema para que sirva de guía a quienes desconocen el tema.

Para comenzar, vamos a ver, ¿quién es Idè? Idè no es más que la esposa de Agbónmiregun (Òrúnmìlà), como lo explica el siguiente Ese Ifá:

Idè la esposa de Òrúnmìlà

Traducción del Ese Ifá

Aisehun eewo (el que no obedece eewo)
Realizó adivinación para Idè
Esposa de Agbonmiregun
Le dijeron que tenía que realizar ébó
Ella escuchó y realizó el ébó
Erigialo (otro nombre de Òrúnmìlà) no permite que la muerte alcance a su esposa
Él e iku hicieron un pacto.

Explicación

Aquí está Idè,  quien era esposa de Agbonmiregun. Ella fue por adivinación y sus babalawos le dijeron que tenía que realizar ébó y que no dejara de acercarse a Ifá. Idè realizó el ébó, Idè no dejó de acercarse a Ifá, donde iba Ifá, Idè siempre lo acompañaba. Idè comenzó a progresar y a prosperar y comenzó a darle gracias a los babalawos, los babalawos a Ifá e Ifá a Olódúmáré.
FIN
COLECCIONES DE IFÁ OSHENIWO

Como bien lo explica este Ese Ifá, Idè, antes que nada, es la esposa de Òrúnmìlà. Ésta es la razón por la que todo babalawo e incluso todo seguidor de Òrúnmìlà, deben de usar siempre el idè. El idè no es sólo una forma de identificarnos como seguidores de Ifá, sino que es una ayuda para el seguidor de Ifá para conservar su estabilidad sentimental, como lo explica el Ese Ifá que expongo a continuación:

Olokanran abandona a Idè
Introducción

Ifá dice que hay una mujer que quiere dejar a su esposo. Ifá dice que no lo deje para que no salga de un lugar malo y entre en uno peor. Que si es hombre y quiere dejar a su esposa, que no la deje, porque después del divorcio su problema se va a incrementar. Así dice Ifá.

Traducción del Ese Ifá

Él dice, peki peki (juntándose)
como las palomas.
Las palomas
le dan la espalda a la casa
(a la hora de emprender el vuelo).
Realizó adivinación para Olokanran
el que dejó a Idè.
Idè buscó en 200 casas.
Peki peki (juntándose) como las palomas
le dan la espalda a la casa de Olokanran
el que dejó a Idè como esposa
y buscó en 200 casas.

Explicación

Aquí están Olokanran (refiriéndose a Òrúnmìlà) y también Idè. Ellos son esposos, sus babalawos le dijeron a Olokanran que él no se divorcie de Idè y Olokanran dijo que Idè no había sido buena esposa, que ella se tenía que ir y la botó de su casa. Idè, por su parte, comenzó a tener dificultades de inestabilidad, un tiempo estaba con un hombre y otro con otro y así pasó por muchos. Después de que había estado con 200 hombres, le dijeron a Idè que ella tenía que regresar con Olokanran y también le dijeron a Olokanran que si él también quería tener paz, él también debía de aceptar a Idè.

Dice Ifá, ya sea que hombre o mujer haya dejado el hogar, ella o él tiene que ofrecer de comer a Ifá para pedir perdón.
FIN
COLECCIONES DE IFÁ OSHENIWO

Ya estando conscientes de quién es Idè, pasaré a explicar qué significa Idé para Ifá.

Independientemente de ser la esposa de Òrúnmìlà, Idé forma parte de un pacto entre  Òrúnmìlà e iku (la muerte). Ifá dice que el pacto con iku es para que iku no se lleve a sus hijos antes de su tiempo, a menos de que estos cometan errores que los aparten de la protección de Ifá.

Por otro lado, los colores de las cuentas del idè puedes ser variadas. En Cuba se emplean verdes y amarillas o verdes y naranjas; en África son verdes y café (carmelita). Cualquiera que sea el caso, las cuentas representan: las verdes, las hojas que están en los árboles  (la vida); y las café, amarillas o naranja, las hojas ya deshidratadas caídas de los árboles (la muerte).

En relación con el número de hilos, hace 25 años, en Cuba, los babalawos sólo usaban un idè finito, igual a los consagrados en mano de Òrúnmìlà e ikofá fun y sólo empleaban un idè de dos hilos si se trataba de una persona con un Odu meji. Con el tiempo, y quizá con la idea de distinguirse y reconocerse entre ellos, se fueron empleando más hilos en los idè de los consagrados en Ifá. Hoy se pueden encontrar idè de 2, 4, 8, 16 hilos y algunos, más exagerados, con más hilos. Estos últimos, en realidad, aunque sean así por moda, no desvirtúan la esencia de Ifá.

Además, hoy se habla de un idè de dos hilos para la madre e hijos de los babalawos, lo que es totalmente falso. El ser familiar de un sacerdote de Ifá no  hace que alguien tenga condiciones especiales ante Ifá. Tampoco tener más hilos en el idè hace que seamos mejores o estemos más cerca de Ifá.

También se habla de que las apetebi ayafá (aquellas que levantan el Ifá del babalawo)  deben de usar dos hilos en el idè. Esto también es una moda, pero considero que no rompe ningún esquema religioso, pues si es una forma que han encontrado las apetebi ayafá para identificarse entre ellas y para que nosotros como babalawos sepamos que se trata de una apetebi ayafá, no lo considero nada fuera de lugar o de lógica. Es algo respetable y algo que en nada afecta la esencia de Ifá.

En cuanto a la parte del cuerpo en el que se utiliza el idè, en Nigeria se usan idè en otras partes del cuerpo, en la cintura, en los tobillos, etc., y nada de esto es considerado una deformación de los términos religiosos. Esto lo quiero sustentar con otro Ese Ifá, que nos explica que el idè, además de servir para cuidarnos de la muerte, nos ayuda en las relaciones sentimentales.

Idè nos trae prosperidad y estabilidad material

El idè
Introducción

Ifá dice, la persona tiene que imitar a Ifá. Se tiene que hacer hincapié en que la persona obligatoriamente debe de usar idè para que pueda lograr iré, porque esta persona no está cómoda, le falta algo en su vida. Ifá manda a que la persona le ofrezca a Ifá una comida para los babalawos. Los babalawos deben de ponerle idè a la persona. Ifá dice que si la persona no puede ponérselo en la mano, que se lo pongan en la cintura o en el cuello. Ifá dice que él va a protegerlo de los ajogun (espíritus malévolos).

Traducción del Ese Ifá

Tiromi es el babalawo de Ologosese
Realizó adivinación para Ologosese
El que se encuentra en completa pobreza
Le dijeron que tenía que realizar ébó
Él escuchó y realizó ébó
Ya llegó Tiromi
El babalawo de Ologosese
Cuando me canso, idè me reconforta.

Explicación

Aquí está Ologosese, quien se encuentra en extrema iponju (pobreza). Él fue por adivinación para saber si él iba a salir de esa pobreza y si se iba a convertir en rico, si no le iban a faltar comida y todos los iré. Le dijeron que tenía que realizar ébó y que, además, debía prepararle comida y darles de beber a los babalawos.

Él escuchó y realizó el ébó. Después del ébó le pusieron idè y a medida que iba usando su idè sus asuntos fueron cambiando para bien. Comenzaron a llegar comida, riqueza y todo lo que antes le faltaba. Ya le llegó una esposa, le llegaron hijos, dinero, larga vida  y todos los iré.

Él quiso repetir el ébó, pero sus babalawos le dijeron que no se podía repetir el ébó, que él debía darle gracias a sus babalawos, sus babalawos a Ifá e Ifá a Olódúmáré. Él comenzó a festejar dándole gracias a sus babalawos.

FIN
COLECCIONES DE IFÁ OSHENIWO

Por último, aunque nosotros conocemos el collar como ileke, ileke también es considerado un idè. Cuando se dice agbade awo, se refiere a agba (grande) y la palabra “de” viene de idè, lo que quiere decir, el idè grande del awo.

A nombre de la Sociedad Yoruba de México
Oluwo Leonel Osheniwo

domingo, 10 de marzo de 2013

Causas y Efecto, Hermes Trimegisto en la Regla de Ifa/Osha?


Causas y Efecto, Hermes Trismegisto en la Regla de Ifa/Osha?


Toda Causa tiene su Efecto, todo efecto tiene su causa. Según el sabio Hermes Trismegisto esta era una de las 7 leyes inmutables del universo, y siendo una ley nadie escapa de ellas.

Igualmente Trismegisto  enfoca que la CASUALIDAD (Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar) no existe, sino CAUSALIDAD (Todo suceso se origina por una causa, origen o principio), donde toda siembra tiene su cosecha y todo lo que se haga se devolverá. De hecho esta ley según indica Hermes trasciende de una vida a otra, porque es la respuesta de un universo perfectamente organizado.

Por otro lado, esta ley implícitamente tiene una relación con el Karma que se paga en la vida, entendiendose como Karma esta energía trascendente (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de cada persona. De acuerdo con las leyes del karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. Por eso expresa la relación existente que todo tiene CAUSALIDAD.

En IFA esto se apoya en muchos signos, específicamente puedo mencionar a Oyekun Bika en este significativo pataki:
"PATAKIN:
EN LA TIERRA OBA LODO AWO IMPERABA EL TERROR MAS GRANDE PUES HABIA EN UNA CUEVA DE LA COMARCA UN SER MONSTRUOSO QUE  SE DICE TENIA 9 LERI DIFERENTES Y QUE  DEVORABA  A TODOS AQUELLOS QUE PASABAN CERCA DE LA CUEVA. PARA  QUE  ESTE SER NO SALIERA DE LA CUEVA,  TODOS  LOS MESES  LE OFRECIAN UNA DONCELLA PARA QUE  LA  DEVORARA, RESULTANDO DE ESTO QUE TODOS VIVIAN EN UN TERROR PERPETUO.
UN  DIA  EL CONSEJO DE ANCIANOS DEL REINO  DECIDIO  QUE HABIA QUE DARLE AL MONSTRUO DE COMER A LA HIJA DEL OBA. ESTE DESESPERADO GEMIA Y LLORABA CUANDO EN LA CORTE  SE PRESENTO  UN JOVEN BABALAWO QUE ADEMAS ERA GUERRERO  DE RECONOCIDA  FAMA  POR LA FORMA COMO TIRABA LA  LANZA  Y ESTE LE DIJO AL OBA QUE SI LE DABA A SU HIJA POR ESPOSA EL LA LIBRARIA DEL TERRIBLE SER.
EL  OBA CONSINTIO; ESTE AWO SE LLAMABA OYEKUN  BIKA  EL CUAL  FUE A VERSE CON SU IFA, EL CUAL LE DIJO  QUE  ESO QUE ESTABA EN LA CUEVA ERA EL PRODUCTO DE LA LEY INVIOLABLE DE OLOFIN, QUE ESE SER ERA EL ESPIRITU REENCARNADO DE SU ANTECESOR, EL CUAL HABIA SIDO UN BABALAWO TAN FAMOSO POR SUS CONOCIMIENTOS DE LOS DE ITA DE ODDU QUE HABIA  SUPERADO  A TODOS LOS DE SU EPOCA, PERO  QUE  SU ORGULLO FUE TAN GRANDE QUE CUANDO ALGUNO DE SUS  HERMANOS  SE  EQUIVOCABA, ESTE LES DECIA  CABEZA  DE  PERRO, CABEZA DE TIÑOSA, CABEZA DE MAJA, ETC.
CUANDO ESTE MURIO EL CASTIGO DE OLOFIN Y DE ADAKO DAYO, FUE QUE REENCARNARA COMO UN MONSTRUO CON NUEVE  CABEZAS Y QUE LO ADULABAN POR TODAS LAS CABEZAS O DESPRECIOS QUE LES HABIA HECHO A SUS HERMANOS Y  SERES  HUMANOS, PERO QUE ESTE EN VEZ DE REDIMIRSE Y ARREPENTIRSE, LLENO DE ODIO Y VENGANZA HABIA CEBADO SU PODER DESTRUCTIVO EN LOS INFELICES HABITANTES DE OBA LODO AWO INLE.
IFA LE MARCO HACERSE EBBO CON SU LANZA LA  CUAL  TENIA QUE  PINTAR CON EFUN E IYE DE PALO MORURO QUE TENIA EL PODER DE ATRAER A EGGUN, AMIGO AMORA ORE (ELEGBA  ESPIRITUAL) ADEMAS DE VENCER A ESAS NUEVE CABEZAS TENIA QUE UTILIZAR UN BASTON QUE LE CONSA-GRARIA OZAIN  CON  ESAS NUEVE CABEZAS.
AL LLEGAR A LA ENTRADA DE LA CUEVA TENIA QUE LLAMAR A SU ANTECESOR POR SU NOMBRE SECRETO QUE ERA AZONA; QUE ENTRARA  EN LA CUEVA Y CUANDO SALIERA EL MONSTRUO QUE GOLPEARA EN EL PISO CON EL BASTON Y CANTARA EL SUYERE:

  "BABA LERI IKU MESAN, LERI IKU OPOLOPO LERI IKU  ASHEDA
   LERISO LERI YEKUN BIKA OYEKUN AZONA".

ASI LO HIZO OYEKUN BIKA Y FUERON MURIENDO UNA A UNA LAS LERI  DEL  MONSTRUO. AL FINAL CON SU  LANZA  REMATO  EL CUERPO DEFORME QUE SE CONSUMIO EN POLVO.
COMPRENDIO  ENTONCES,  QUE CON LA MUERTE  DEL  MONSTRUO HABIA  MUERTO  TODO LO MALO QUE LIGABA  A  SU  ESPIRTIU ANTECESOR CON EL MISMO. CUANDO EL SALIO DE LA CUEVA  SE SINTIO NUEVO, DIO GRACIAS A IFA, A SU MONTE, A OLOFIN Y EN LA CORTE DEL OBA SE CASO CON LA PRINCESA CORVINTIENDOSE EN ONIFA AWO, OBSERVANDO UNA VIDA MESURADA PARA NO CAER EN LOS ERRORES DE SU ANTECESOR ANTES ADAKE DAYO.
EL  TODOS  LOS  DIAS IBA AL PUEBLO Y  LE  ENCENDIA  UNA LAMPARA  DE ACEITE A OLOFIN CON ACEITE DE  ALMENDRAS  Y SEMILLAS  DE  MELON, DEDICADAS A LOS  36  ESPIRITUS  DE OLOFIN PARA QUE ESTOS LE DIERAN EL ASHE."

Como podemos observar, como dice el camino "ESO QUE ESTABA EN LA CUEVA ERA EL PRODUCTO DE LA LEY INVIOLABLE DE OLOFIN", suena conocido a lo que dice Hermes  leyes inmutables que nos rigen, y por otro lado "CON LA MUERTE  DEL  MONSTRUO HABIA  MUERTO  TODO LO MALO QUE LIGABA  A  SU  ESPIRTIU ANTECESOR CON EL MISMO"; lo cual apoya mucho más que nuestro karma trasciende a otras vidas sin dudarlo y que parte de la misión de estar en esta existencia es liberar Karma y no aumentarlo. Esto nos ayudara definitivamente a elevarnos espiritualmente, y al decir elevarnos espiritualmente índico igualmente que trasciende a otras vidas.

Gracias a IFA, o mejor como dice OTURA ASHE, gracias a que cada uno tiene su IFA (Oddun Isalaye que rige a cada individuo, de ahí la importancia de conocer el IRE y OSSOGBO del mismo) conocemos causas y efectos, y sobre todo como cumplir con nuestra misión liberando Karma adicionalmente.

No es menos ciertos que el Karma se paga de diferentes vías, mediante dolor moral (emociones) y físicos (Enfermedades), o simplemente sirviendo al prójimo (Muchas doctrinas religiosas y filosóficas lo enfocan), será que ese fue el juramento hecho por nosotros antes olofin, salvar a la humanidad?; pero salvarla de qué?, serán de sus propios causas y efectos repetitivos (loopers, buena película por cierto) para poder ayudarlos y ayudarnos a evolucionar ?

Por otro lado, nuestra religión yoruba es tan profunda, que igualmente ayuda a liberar mucho karma en sus diferentes ceremoniales; no solo atreves del Ebbo sino igualmente atreves de ceremonias de osha/IFA como por ejemplo y sin dar detalles, la visita al rio por parte del iniciado(donde se busca el secreto de Igba Omi Odo), donde el rio no solo es la casa de Oshun, sino es donde el iniciado buscara en conjunto con sus mayores (oyugbona) su símbolo de la nueva vida que será a partir del Kari Osha, igualmente el rio es el lugar donde "muere" el ego y la persona encuentra su renacimiento como ser espiritual que se prepara para fundamentar su orisha tutelar por ende la energía del mismo.

De hecho esta ceremonia está tan trascendental y expresa causa y efecto, que el mismo en el oddun Oshe Bara asegura que por instrucciones expresas de OLOFIN, y testificando OSHUN e IDDEU, el baño borrara  las acciones anteriores  a su ceremonia de iniciación. Igualmente este oddu dice que también se pondrán el racimo de plátanos verdes en la puerta del igbodun(para que shango autorice ese nacimiento y lo haga legal) y la hoja de malanga(ewe ikoko), en el ashe que servirá para el nuevo iniciado.


Definitivamente nuestra religión va mucho más que cualquier otra (sin menospreciar claro está), porque maneja leyes universales implícitamente (inmutable por cierto) y sin muchas veces darnos cuenta. Debe ser que HERMES TRISMEGISTO tenía hecho osha e IFA, jajajajajajaja; y por eso soy de los pocos creyentes firmes que nuestra religión tal cual como la recibimos debemos desunirla de otras influencias pero bueno esos corresponderá a los mayores olofistas religiosos, no a la opinión de este humilde servidor.


Ashe Iboru,


Olwo Ogbe Sa.

martes, 26 de febrero de 2013

Ogbe Irosun al presentar las plumas Olodumare recibe el Sacrificio.

El Odu Ogberoso explica que al presentar las plumas de los sacrificios, Oloddumare recibe el animal completo en el cielo. 

Ifa ayan funfun lenge
Awo eba ile
Itale to pon kuku
Awo eba ogiri
A difa fun Olofin
Adeja kukan
Ebo nwon ni o se
O si gbebo nbe o rubo
Nje ni okuta ni okuta
Okutakuta
Eri nwon loja ti nrubo
Okutakuta.
Ifa dice, ayan funfun lenge
Es el babalawo cerca de la casa
Itale topon kuku
Es el babalawo cerca de la pared
Hicieron adivinación
Para Olofin el incrédulo
Le dijeron que tenia que realizar Ebbó
El escucho y realizo el Ebbó
Mi incredulidad
Mi gran incredulidad.
Véanlos a ellos en el mercado
Haciendo Ebbó
Incrédulo. 


Explicación ITA:

Aquí aparece Olofin, que era un rey muy incrédulo. A él se le dijo que tenía que realizar Ebbó con un chivo y una gallina, pero que los animales no podían ser sacrificados y que al Ebbó solo irían plumas de la gallina y la soga con la que se amarrara el chivo. Se le explicó que las plumas en el Ebbó, eran representativas del animal que se traía para el Ebbó. 


Que en el cielo, Oloddumare, recibiría los animales vivos. Olofin no creyó en los Babalawo. Los Babalawo enterraron el Ebbó al pie de la capilla de Echu y como le habían dicho a Olofin que estaba en peligro de muerte, él le dijo a sus cazadores, Arisitasi y Atamatasi que estuvieran vigilando y le dispararan a todo lo que se moviera. 


En la noche, el fue a comprobar que era lo que habían sacrificado los Babalawo para el Ebbó y cuando escarbó encontró el Ebbó y en él la soga del sacrificio. Comenzó a tirar de ella y mientras más halaba más larga se hacía, hasta que vio saltar un chivo que comenzó a berrear, él con una mano le tapaba la boca mientras que con la otra seguía hurgando en el Ebbó. Al sacar las plumas, con ellas sacó a una gallina que comenzó a cacarear, cuando trataba de callar al chivo y soltaba a la gallina, la gallina comenzaba a cacarear y cuando soltaba al chivo para agarrar la gallina, entonces el chivo comenzaba a berrear, por lo que aparecieron sus propios cazadores y al tratar de esconderse pegado a la pared, fue visto por sus cazadores, pero como era de noche y ellos no lo reconocieron, creyendo que era un ladrón, le dispararon e hicieron blanco en él, matándolo instantáneamente, por eso es que el rezo dice que por su propia incredulidad murió Olofin, mientras los Babalawo estaban en el mercado vendiendo la carne del chivo, porque el chivo no se sacrifica para el Ebbó, el chivo se mata y sus carnes se llevan al mercado y se venden (esto es cuando se realiza un sacrificio por este 

Ese Ifá de Ogbe Irosun, no para realizar otros sacrificios de otros Odu ni siquiera de otros Ese Ifá de Ogbe Irosun). 

El empleo de las plumas en el Ebbó, es para que Oloddumare reciba el alma del animal en el cielo.



Nota: Por eso que en Ogbe Roso se dice que la persona viene a probar al babalawo porque simplemente es incredula.



Ashe Iboru
Olwo Ogbe Sa.

lunes, 25 de febrero de 2013

CONFERENCIA DEL OLUWO LEONEL OSHENIWO EN CUBA


El día 1 de mayo del año 2011, se reunieron más de una veintena de babalawos en el ile del babalawo Amado (director de clave y guaguancó) en Cuba, con la finalidad de participar en una pequeña conferencia sobre ifá impartida por Leonel Osheniwo. Cabe mencionar que, por ser un día feriado, dejaron de asistir muchísimos babalawos que estaban interesados en participar en la misma. Sabemos que ese día el transporte en Cuba se torna un poco complicado, aun así, para ser la primera vez que este evento se realiza, fue muy fructífero.

La idea era tratar de que hermanos con diferentes ideas y de diferentes países pudieran compartir de forma sana sus conocimientos y experiencias, pues nadie le puede enseñar a otros un camino si no tiene la voluntad de platicar con ellos.

Los temas tratados fueron seis:

1) La gran problemática que presenta la religión yoruba dentro y fuera de la isla.

2) Diferencias entre el ifá africano y el ifá afrocubano, así como las divisiones entre los miembros de las dos vertientes.

3) Los ikines de tres ojos y los de cuatro o más ojos.

4) El ébó de tablero afrocubano y el ébó riru que se realiza en Nigeria.

5) Los puntos más importantes a rescatar.

6) El esentaiye o isomoloruko.



1) La gran problemática que presenta la religión yoruba dentro y fuera de la isla.

En este tema se abordaron las tres principales problemáticas que venimos afrontando con el crecimiento desmedido de la religión yoruba.

a) Principalmente se habló de las profanaciones, las estafas y usurpaciones de sacerdocios que se vienen dando a nivel mundial. Se expresó la necesidad de retomar nuevamente, para un futuro inmediato, la investigación de quiénes son quienes pretendan ser consagrados en nuestra religión, así como de indagar muy bien a quienes vayan a Cuba con la finalidad de tratar de realizar consagraciones en la isla diciendo que son babalawos. Esto porque quienes quieren fungir como padrinos saben muy bien (en muchos casos) que no tienen una consagración real en ifá por haber sido objeto (en muchos casos) de malas consagraciones y por esta misma razón van a Cuba presentándose como babalawos consagrados, tratando de crear un expediente religioso para poder enseñar a otros y de esa forma hacer ver ante los demás que sus consagraciones fueron aceptadas en Cuba. Así, piden apoyo para realizar consagraciones de ifá y, como no se hace una investigación profunda de quiénes son estas personas, se les da cabida en iles religiosos cubanos.

b) Se planificó estrechar más los lazos entre religiosos de los diferentes países con la finalidad de evitar que, por el mismo distanciamiento y separación entre las diferentes ramas y países, los rituales y ceremonias se vayan deformando y diferenciando entre un lugar y otro.

c) Se habló de la necesidad de buscar la forma de realizar concilios en la isla, con babalawos de allá, y de promover concilios entre babalawos de los diferentes países donde se practique nuestra religión, para que entre todos planteemos problemáticas y les busquemos soluciones, así como que compartamos conocimientos entre religiosos de unas y unas tierras.


2) Diferencias entre el ifá africano y el ifá afrocubano, así como las divisiones entre los miembros de las dos vertientes.

Para nadie son un secreto las divisiones que existen entre los miembros occidentales de la tradición yoruba y los miembros de la tradición afrocubana. Esto creado por la intolerancia de muchos, que al no tener estudios profundos de ambas tradiciones, sólo pueden notar sus diferencias sin tener capacidad para destacar sus similitudes. Se tocaron muchos puntos en los que los rituales coinciden, se habló también de las diferencias y se explicó cómo en las mismas tierras yorubas cada linaje tiene sus propias formas ancestrales de realizar sus rituales, razón por la cual consideramos importante mantener la estructura del ifá afrocubano, aun cuando sus miembros como sacerdotes estén en todo su derecho de buscar y aplicar conocimientos de otras tradiciones, pues todo lo que pertenece a ifá puede ser empleado por cualquier sacerdote de ifá de cualquier parte del mundo.

Se explicó que no podemos tratar de imponer un orden en los rituales, ifá es muy amplio y cada quien puede tener predilección por una u otra tradición. La forma en que se consagre a un iniciado no es el problema, sea de una u otra corriente. Un sacerdote bien consagrado es considerado sacerdote de ifá, lo que no podemos permitir es que se haga una supuesta consagración de ifá sin contar con los conocimientos para ello, sea de una o de otra tradición. Por lo mismo, se aconsejó que quienes sepan realizar las consagraciones de ifá de la forma tradicional afrocubana, no tienen por qué tratar de buscar hacerlas de otra forma, pues la estructura de las consagraciones del ifá afrocubano es perfecta y debe de ser conservada.

Lo que no es correcto es despegarse de la tradición afrocubana para realizar consagraciones innovadoras, que no se apeguen ni a una ni a otra tradición, por lo mismo, se aconsejó evitar que los babalawos apliquen todo lo que ven en los libros de escritores tradicionalistas, pues cada quien tiene sus propios hábitos y mantiene sus propios rituales de una forma ancestral.

Se tocó el punto del respeto que se debe de mantener entre los religiosos de diferentes corrientes, pues ésta es una sola religión, aun cuando muchos le han creado divisiones por sus propias conveniencias. Para ello, se habló de realizar congresos, conferencias y todo tipo de eventos que sean incluyentes, no excluyentes, donde participen tanto babalawos de una como de otra corriente y cuando hablamos de babalawos, por supuesto que no están incluidos los profanos y todos aquellos que, aun cuando les hayan hecho una iniciación en cualquier parte del mundo, tienen conocimiento de que no pueden ser tomados como sacerdotes de ninguna corriente porque bien saben que sus preferencias representan un eewo para poder ser considerados sacerdotes de ifá.


3) Los ikines de tres ojos y los de cuatro o más ojos.

Sabemos que en Nigeria, por lo general, se tienen como ikines para ifá sólo los ikines de cuatro o más ojos, frutos de la planta ope ifá, sin embargo, se explicó que aun cuando así hubiera sido siempre, el proceso de esclavización por el que pasaron nuestros ancestros no pudo escapar de la sabiduría de Olódúmáré y si el mismo creó la raza humana y todas las demás, si él es el todopoderoso, él sabía que aquel proceso tenía que pasar y que ifá se adoraría en otras tierras donde los ikines de cuatro y más ojos eran escasos. Y si nuestros ancestros, aun con el dolor de la esclavización, conservaron aquel ifá con ikines de tres ojos y estos ikines fueron los que dieron a conocer ifá en el mundo, esos ikines tienen una bendición que quizá no había sido tomada en cuenta.

Sabemos que ifá se basa en la popularidad o la importancia que tanto semillas como animales y materiales logran en la tierra, siendo así, el ikin de tres ojos, por haber ayudado a llevar ifá a todos los confines de la tierra, tiene que contar con una bendición que quizá no se le daba, razón por la cual los babalawos de nuestra tradición no tenemos que pensar en cambiar nuestros ikines, pues desde siempre los ikines empleados en ifá han sido mixtos. Hemos usado ikines de tres ojos y cuando recibimos otras deidades, las manos de ikines que empleamos son de cuatro ojos, lo que nos dice que si nuestros ancestros empleaban ikines de tres ojos para ifá (que es macho) y de cuatro para otros Orisa que viven con ifá, incluyendo los ikines de odu, ellos sabían lo que hacían.


4) El ébó de tablero afrocubano y el ébó riru que se realiza en Nigeria.

En la tradición afrocubana siempre existieron diferentes ébó, sin embargo, el más común es el de Miguel Febles Padrón Odi ka y, por otra parte, está el mismo ébó, pero con los odu acomodados de forma iré, dejado por el primer ahijado de Miguel, José Ramón Ávila Otero Ika di, mismo que se nos legó a una gran parte de los sacerdotes de ifá afrocubano, por ser José Ramón de los primeros en hacer una especie de "escuelita" de ifá en donde dejó algunos de esos legados. Ésta es la razón por la que en el ébó de Miguel Febles, restaurado por mí, se emplea el orden dejado por José Ramón Ika di, pues ése es el orden que se le legó a muchos babalawos en Cuba.

Ahora bien, muchas personas han adoptado el ébó riru que se practica en Nigeria, algo que no es criticable, pues siendo ébó de ifá, puede ser empleado por cualquier babalawo de cualquier parte del mundo, ifá no tiene una frontera. Pero nos referimos al ébó que se practica en Cuba, donde se emplean todos los mejis y una gran cantidad de odu que no se utilizan en el ifá tradicional africano, sin embargo, hay algo que quizá muchos desconocen y fue algo que se tocó en esa conferencia, donde se relató la anécdota de un hermano tradicionalista que fue a Nigeria y al presenciar cómo le hacían ébó a un rey, observó que en ese caso los odu empleados eran casi todos los que empleamos nosotros en Cuba, además de que se le rezaron todos los mejis, cuando el hermano preguntó por qué aquel ébó era tan diferente al ébó riru que le habían enseñado, le explicaron que cuando se trata de un rey se rezan todos los mejis y algunos odu que no se rezan para personas normales, lo que nos hace ver que el ébó que se nos legó, es un ébó para altos linajes.

Claro, no podemos dejar de reconocer que el ébó que se nos legó, poco a poco fue perdiendo la fonética original y también el contenido original, por lo que el rescatar esos rezos fue algo comprensible. Pero no tenemos que cambiar la estructura del ébó que conservamos en Cuba, aun cuando podamos tener el ébó riru para algunos rituales y ceremonias sin dejar de emplear el nuestro en casos de rituales consagratorios y asuntos especiales. No se trata de una cuestión de "cubania", tampoco se trata de caprichos, nosotros como babalawos tenemos que conservar todo lo que nos legó ifa, es sobre manera importante mantener lo mejor de ifá y ese ébó katero que se nos legó, es un ébó especial, no debemos de olvidarlo.


5) Los puntos más importantes a rescatar.
Algunos Babalawos asistentes a la Primer Conferencia en Cuba.
conferencia CUBASafe Creative #1105219266816
conferencia CUBA 02Safe Creative #1105219266823

Se aconsejó como primicia mantener la estructura del ifá y de la Oosa afrocubana, pues no podemos olvidar que cuando todos los linajes llegados a la isla comenzaron a realizar sus consagraciones, cada uno de ellos tenía sus propios rituales ancestrales. Así, para poder practicarlos en la isla, tuvieron que escoger de entre todas las estructuras que ellos traían y crear una sola, que incluyera rituales, cantos y rezos de todos los linajes. Estoy seguro que como había de dónde escoger, no iban a escoger lo peor, sino, lo mejor.

Además, se habló de tratar de rescatar la lengua yoruba y mantenerla entre los miembros de nuestra tradición y también entre los miembros occidentales del ifá africanista, pues hoy se critica mucho el ifá afrocubano por la forma en que se fue deteriorando la lengua yoruba en el mismo, sin embargo, cuando vemos hermanos tradicionalistas occidentales, podemos darnos cuenta de que esa problemática no es de una tradición, sino que el problema es mantener la lengua yoruba en tierras donde no se habla yoruba.

Por otro lado, se aconsejó el rescate de medicinas tradicionales, mismas que, ya sea por la inexistencia de las plantas o materiales en la isla, sufrieron transformaciones, cuando los babalawos dejaron de emplear los ofo para su confección. En muchos casos se entiende por medicina aquella que se emplea para curar una enfermedad o un mal, pero no se toma en cuenta que así como existen medicinas para los males que aquejan la salud, también tenemos medicinas para los males que aquejan el alma, como es el caso de la ausencia de suerte para el amor o la ausencia de suerte para el dinero, y muchos más. Por ello, es imprescindible no sólo que los babalawos aprendan todas estas medicinas, sino también concientizar a los ahijados de que se deben acercar a sus padrinos y explicarles sus problemáticas para que ellos vayan sabiendo cómo ir aplicando la medicina de cada odu, según la necesidad, y de irlas suministrando. Pues un odu es para siempre, pero cuando una persona recibe su consagración no tiene todos esos problemas y puede que los presente posteriormente.


6) El esentaiye o isomoloruko.

Por la esclavización, los esclavos no tenían entre sus derechos ejercer todos sus ritos con total libertad, por la misma razón, sus descendientes no fueron bautizados de la forma que ellos acostumbraban en sus tierras, porque tuvieron que adaptarse a las leyes y costumbres religiosas de sus esclavistas, una de ellas fue la imposición del bautizo cristiano.

Hoy en día no tenemos por qué bautizar a nuestros descendientes en ninguna otra religión si no es nuestro deseo, aun cuando tampoco nuestra religión desprecia a nadie por haber sido bautizado en cualquier otra religión, por lo mismo, se propuso el rescate del bautizo yoruba, como lo llevan nuestros hermanos en la actualidad en tierra yoruba, para que nuestros descendientes tengan un bautizo en la misma religión que serán guiados y enseñados a profesar, sin que esto quiera decir que se minimice o se menosprecie a quienes hayan sido o sean consagrados en otras religiones, partiendo del punto que siempre nos han enseñado nuestros mayores, que nuestra religión no tiene rivalidad con ninguna y no le niega su acceso a ningún humano, venga de la religión que venga, pues una religión profunda es aquella que reconoce que el mundo iba a estar poblado por seres humanos adoradores de dios, visto éste en las diferentes formas en que se dio a conocer. No podemos creer que existe un dios para cada religión, es inaudito imaginar que los habitantes de cada país fueron creados por diferentes dioses, sabemos que sólo existe un dios, que se dio a conocer de diferentes formas en las diferentes tierras y por ello, quien adore a cualquier dios, debe de ser considerado bienvenido en nuestra religión.

Por último cabe mencionar que en la conferencia se tocaron muchos temas que por ser considerados para babalawos no podemos exponer públicamente, lo importante es mencionar que en este primer encuentro se trataron temas que serán importantes para que los babalawos de todo el mundo podamos estar unidos, participando en este tipo de encuentros cuando se pueda y se planifiquen para la buena comunicación de los seguidores de nuestra religión en el mundo. Por esta razón, queremos convocar a nuestros Olorisas a que formemos una especie de concilio a nivel mundial, donde todos podamos aportar, compartir y sobre todo, mantener una estrecha relación entre los miembros de nuestra religión, sin importar lo lejos que podamos estar los unos de los otros.


Les mando un saludo muy especial a todos los hermanos babalawos que tuvieron a bien participar en ese primer encuentro entre religiosos.

Leonel Osheniwo

Reflexión: NO TE COMPLIQUES...

Problema 01.

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas
al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin
gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la
superficie en que se deseara escribir.

Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en
un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.

Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!

Problema 02.

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas
de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje.. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.


Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.

Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos
informáticos o complicados; en lugar de eso planteó

otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.

Problema 03.

Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel
inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo
saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para
encontrar una solución a su petición.

Solución A)
La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5
millones de dólares.

Solución B)
El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos
le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".


Moraleja: ¡No compliques tu trabajo! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES y no, en los PROBLEMAS.